Punto Geodésico De Doña Mencía
Un vértice geodésico es un punto materializado sobre el terreno por una señal reglamentaria, que indica mediante sus coordenadas una posición geográfica exacta, conformando una red de triangulación con otros vértices geodésicos. Sirven de origen de coordenadas para los trabajos topográficos y cartográficos.
Historia
En España hay 11148 vértices que suelen estar formados generalmente por un pilar de 120 centímetros de altura y 30 de diámetro sustentado en una base cúbica de hormigón, todo ello pintado de blanco. Normalmente están en sitios altos y despejados desde los que se pueden divisar otros puntos similares, por lo que suelen estar en parajes que poseen buenas vistas panorámicas. Desde 1975 están protegidos por la Ley sobre Señales Geodésicas y Geofísicas.
Restauración y recuperación del Vertice
El pasado mes de Enero de 2021, Julián García Moreno (Presidente de la Junta Rectora del Parque Natural de las Sierras Subbéticas) y Francisco J. Flores López (Técnico de Deportes de Doña Mencía) comenzaron a desarrollar el proyecto de recuperación de este emblemático lugar, que se encontraba en estado ruinoso.