El próximo domingo 5 de febrero de 2023 retomaremos el proyecto 8 cumbres, con la ascensión al pico más alto de la provincia de Almería «El Chullo», enclavado en el Parque Nacional de Sierra Nevada.
La subida al Chullo se realizará desde el Puerto de la Ragua y bajada por Laguna Seca total 15 km. Si hubiera nieve la Ruta se realizará con crampones/raquetas de nieve que se proporcionarán a los participantes y tendrá un coste añadido.
Senderismo «El Chullo» 2611 m
5 de febrero de 2023
Salida Bus a las 6´45 h
Distancia: 15 km
Precio: 7 €
DESCRIPCION DE LA RUTA.
Para comenzar la ruta seguiremos el GR Sulayr hasta su paso por el cortafuegos. Al superar éste tramo, iremos por el sendero que nos lleva hasta el refugio que hay a pocos metros de la cumbre. Seguiremos ascendiendo por la vereda hasta llegar al punto geodésico. Parada para picar algo y comenzamos el descenso hacia Laguna Seca, intuyendo el camino por la vereda.
Una vez que hayamos bajado a la Laguna, seguiremos el sendero Sulayr hasta llegar de regreso al cortafuegos, que tomaremos para llegar al Refugio del Puerto de la Ragua.

REQUISITOS.
Para afrontar esta actividad con garantías es obligatorio tener una condición físicamedia, estar acostumbrado a caminatas con algunas pendientes fuertes y andar sobre zona de piedras. También se debe tener conocimiento de las capacidades de cada uno para aguantar el ritmo del grupo y hacer una ruta con ciertas garantías de poder superarla.
DATOS TÉCNICOS:
_ Inicio de la ruta: Puerto de la ragua.
_ Final de la ruta: Puerto de la ragua.
_ Distancia: 15 km aprox.
_ Desnivel +: 769 m aprox.
_ Desnivel -: 740 m aprox.
_ Duración: 5 horas aprox.
_ Dificultad técnica: Grado II o MD (Escala de Alpinismo).
_ Exigencia física: Media.
_ Cota mínima: 2.000 msnm.
_ Cota máxima: 2.612 msnm.
_ Desnivel absoluto: 1.509 m.
_ Sentido ruta: Circular.
MATERIAL NECESARIO.
Imprescindible:
-2 Bastones.
-Calzado o botas de montaña.
-Guantes.
-Gorro.
-Pantalón de invierno.
-Chubasquero o cortavientos.
-Bragas para el cuello.
-Gafas de sol.
-Teléfono móvil cargado de batería.
-Camiseta térmica.
-Manta térmica.
-Protección solar.
Recomendado:
-Mochila técnica.
-GPS.
-Guantes de repuesto.
-Litro y medio de agua.
-Alimento de fácil digestión.
NOTA: La climatología mirarla varias veces los días previos para ver de ropa más apropiada. Hay que tener en cuenta que subiendo la temperatura corporal aumenta y se suda, pero que luego en la cima puede que corra viento y se puede pasar frío. Por tanto, llevar diferentes capas de abrigo.