Sendero PR-A 442 Sierra Abrevia

0
780

Inaugurado el Sendero que comienza en Doña Mencía pasa por Sierra Abrevia, Pozuelo, Zuheros y regresa a Doña Mencía. El inicio y final de la Ruta de 12´6 km se ubica en la Vía Verde donde se puede encontrar el Panel de inicio con toda la información del sendero.
Se abre así una ruta natural por un camino público que permite viajar por uno de los lugares con más valor etnográfico del Parque Natural de las Sierras Subbéticas.

SITUACIÓN
EI sendero discurre por los municipios de Zuheros y Doña Mencía,

La Sierra de la Abrevia es un paraje considerado de alto valor natural, siendo protegido como espacio natural protegido en Ia RENPA (Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía) bajo la figura de Parque Natural y declarado por la UNESCO como Geoparque, Las Sierras Subbéticas, incIuidas en la red Europea y Mundial de Geoparques y avaladas por Ia Unesco desde 2006 debido a su interés geológico, emergen de los fondos marinos durante el plegamiento alpino, de tal modo, en Ias huellas de su relieve se narra la más bella historia de la tierra en sus últimos 250 millones de años…

ACCESO AL SENDERO

Comienza el sendero en la Antigua Estación de Tren de Doña Mencía, a pie de la ctra, A-318.

DATOS DE INTERÉS
Longitud del trazado: 12,6 km.
Duración: 5 Horas, 15 minutos.
Desnivel acumulado: 696 m.
Grado de dificultad: MEDIA

Ficha Técnica del Sendero

DESCRIPCIÓN DEL ITINERARIO

Iniciamos el camino en la antigua estación de tren de Doña Mencía, tomando la Vía Verde de la Subbética en dirección a Cabrai Desde aquí, a unos 500 metros nos desviaremos en dirección a la Fuente de las Pilas, un importante abrevadero de ganado, ascendiendo por las laderas de la Sierra de Abrevia, que conforma la cara norte de las elevaciones del Parque Natural y Geoparque de las Sierras Subbéticas de Córdoba.

Un poco más arriba de la Fuente de la Pilas, el entorno de olivares que nos acompaña cambiará por la densa vegetación mediterránea que ocupa las laderas de umbría de esta sierra y el camino se irá estrechando, introduciendo bajo el denso bosque y convirtiéndose en una preciosa senda.

Seguiremos ascendiendo buscando el paso que nos dirigirá hacia las inmediaciones de la Finca de la Majada, aprovechando un antiguo contadero natural de ganado que sirve de paso para el puerto y acceso a los caminos ganaderos que, aún a día de hoy, forman la importante red de vías pecuarias de la subbética. Conforme ganamos en altura, la vegetación dejará paso a los duros lapiaces que dominan las altas cumbres, donde la vegetación apenas puede abrirse paso en busca de sustrato al que agarrarse.

Ya en la parte alta de la sierra, una vez pasado el punto de acceso al Pico Abrevia (1.129 m), la inmensidad de La Nava de Cabra se abre ante nosotros con la presencia del Picacho y la Ermita dela Virgen de la Sierra al fondo. Desde aquí, esta antigua ruta ganadera, llamada de El Pozuelo, discurrirá por depresiones kársticas de gran valor, algunas de las cuales, incluso, son ocupadas por aguas estacionales formando lagunas. No obstante, siempre tendremos al alcance de nuestra vista alguna pista que nos recuerde su función agraria y ganadera, como la existencia de numerosas eras, chozas de pastor, muretes de piedra seca, el rastro de un camino amparado por rocas de gran tamaño o la existencia de antiguos pilares y fuentes para abrevar el ganado, como la denominada, precisamente, como de El Pozuelo.

La llegada a Zuheros, en su último tramo, coincide con el sendero del Cañón del Río Bailón, con unas vistas impresionantes sobre este elemento geológico fruto de la disolución y erosión mecánica de las rocas por la acción incesante de este arroyo a lo largo de millones de años, así como sobre la propia población de Zuheros, con sus casas blancas colgadas de la sierra entorno a su castillo.

La vuelta desde aquí hasta Doña Mencía hace uso de un antiguo camino que nos llevará hasta las instalaciones de la Hacienda Minerva, donde enlazaremos con la Vía Verde para volver al punto de inicio.

Itinerario alternativo, salida en sentido hacia Zuheros, con una subida más contínua y menos pronunciada. El Sendero transita incialmente por la Vía Verde hasta llegar a Minerva, donde las señales te indican la subida hacia el camino de las Veras y acontinuación seguir por el Camino del Centenillo hasta llegar a Zuheros donde se gira a la derecha para tomar un tramo del sendero del Río Bailón y a continuación dirección Colada del Pozuelo hasta llegar al Pilar del mimo nombre. Siguiendo esta verada de pastores hasta alcanzar los Llanos de Monte Prieto y seguir hasta el llano de la Laguna y acceder a las estribaciones del Vértice del Geodésico, para posteriormente coronarlo. Una vez en el punto más alto de la ruta 1129 m Pico Abrevia, retomaremos el sendero para alcanzar el portillo «contaero» y seguir con una pronunciada bajada por el sendero delimitado.


 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí